Carta en Solidaridad con el pueblo Colombiano

CARTA ABIERTA EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO COLOMBIANO

Lunes 10 de mayo de 2021.

Ante los Ășltimos acontecimientos de violencia, represiĂłn y abuso de poder, de los que han sido vĂ­ctimas los manifestantes del Paro Nacional Colombiano, declaramos enĂ©rgicamente:

Nuestro apoyo al pueblo colombiano que se opone a la reforma tributaria, asĂ­ como a otras polĂ­ticas neoliberales a favor de las grandes empresas, lo que continĂșa aumentando las desigualdades entre clases y a su vez, disminuyendo a los que menos tienen, la posibilidad de acceso a la atenciĂłn en salud y a una educaciĂłn de calidad.

Sumamos a nuestra indignaciĂłn el pedido de que sean investigados y enjuiciados los responsables de cualquier forma de violencia policial que se use contra los manifestantes, que, en su merecido derecho de expresiĂłn, protestan pacĂ­ficamente.

No existe motivo alguno, para que se justifique la represión de la protesta popular, y menos utilizando fuerzas armadas entrenadas militarmente, como lo es el investigado šEscuadrón móvil antidisturbiosš, que tiene causas abiertas por aparentes homicidios, desapariciones y violaciones a la población civil.

Exhortamos a los organismos internacionales de Derechos Humanos, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la Organización de Estados Americanos (OEA) y muy especialmente a la reactivación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), quien había declarado desde el 2014 a la región, como zona de paz, para que interpongan sus buenos oficios e intercedan ante el gobierno colombiano, entendiendo que la paz que promueven, no es solamente la paz entre sus estados miembros, sino que también debe existir de su parte el compromiso de fomentar dentro de cada país el derecho humano a la paz, el derecho a la protesta, la libertad de expresión y la reducción de la militarización de la policía, con el fin de aumentar el bienestar social, la calidad de vida y la justicia social.

Así mismo instamos a los países garantes y acompañantes del acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia; Cuba, Noruega, Venezuela y Chile, como también a las Cortes Internacionales de Justicia, para que le soliciten al Presidente Ivån Duque, que implemente el acuerdo de paz que firmó el gobierno de Juan Manuel Santos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en el 2016.

Que detenga la impunidad que se mantiene ante los mĂșltiples asesinatos de lĂ­deres sociales dĂĄndose a la tarea de gestionar la investigaciĂłn y el debido proceso judicial a los responsables y para que se abstenga de decretar el estado de conmociĂłn interior, el cual no se justifica ya que no se han agotado las vĂ­as del diĂĄlogo, y con lo cual se generarĂ­a mayores violaciones a los derechos humanos, ya que dicho recurso se podrĂ­a utilizar para legalizar acciones autoritaritas pro guerreristas por parte del gobierno, como lo serĂ­a, el restringir el acceso a las telecomunicaciones, limitar la libre circulaciĂłn tanto de informaciĂłn como de personas y el imponer arbitrariamente autoridades y contribuciones fiscales.

Nos unimos con el pueblo colombiano que reclama justicia social e iguales oportunidades y derechos para todes con libertad de expresión sin represión y pedimos para que no caigan en la provocación ni se dejen incitar, manteniendo una táctica de protesta noviolenta, recordando las palabras de Gandhi “La noviolencia es la mayor fuerza a disposición de la humanidad”. Así mismo apelamos al corazón de los militares para que antes de acatar una orden, recuerden que es su hermano a quien agreden.

Los que estĂĄn en el poder, pueden tener a su disposiciĂłn los medios de comunicaciĂłn, los aparatos militares y el poder econĂłmico, pero nunca tendrĂĄn nuestras conciencias, nuestra fe en un futuro mejor, nuestro espĂ­ritu de lucha y nuestra uniĂłn como pueblo latinoamericano.

Firmamos las siguientes organizaciones y personas:

Nombre de la OrganizaciĂłn /Persona fĂ­sicaPaĂ­s
Equipo de CoordinaciĂłn de Mundial de Mundo sin guerras y sin violenciaGlobal Mundial
Equipo de CoordinaciĂłn General de las Marchas Mundiales por la Paz y la NoviolenciaGlobal Mundial
Equipo de Coordinación General de la Marcha Latinoamericana Multiétnica y Pluricultural por la Noviolencia 2021Regional Latinoamericana
Mundo sin guerras y sin violencia ArgentinaArgentina
Feministas Humanistas de ArgentinaArgentina
AsociaciĂłn Mutual Única Estudiantil de Argentina Argentina
Nahuel TejadaChaco, Argentina
OrganizaciĂłn Colectivo NacionalChaco, Argentina
Antonia Palmira SoteloChaco, Argentina
Norma LĂłpezChaco, Argentina
Omar L. RolĂłnChaco, Argentina
Gabriel Luis VignoliChaco, Argentina
Irma Isabel RomeraCĂłrdoba, Argentina
MarĂ­a Cristina VergaraCĂłrdoba, Argentina
Verónica ÁlvarezCórdoba, Argentina
Violeta QuintanaCĂłrdoba, Argentina
Carlos HomerCĂłrdoba, Argentina
Emma Leticia IgnaziCĂłrdoba, Argentina
Edgard Nicolås PérezCórdoba, Argentina
Liliana D’ RollCĂłrdoba, Argentina
Ana MarĂ­a Ferreira PayaCĂłrdoba, Argentina
Gisela EtcheverryCĂłrdoba, Argentina
Liliana Moyano CaballeroCĂłrdoba, Argentina
Kornelia HenrichmannCĂłrdoba, Argentina
Celia del Carmen SantamarĂ­aCĂłrdoba, Argentina
MarĂ­a Rosa LuqueCĂłrdoba, Argentina
Liliana SosaCĂłrdoba, Argentina
José Guillermo GuzmånCórdoba, Argentina
Marcelo FabroCĂłrdoba, Argentina
Pablo CarracedoCĂłrdoba, Argentina
César Osvaldo AlmadaCórdoba, Argentina
Magdalena GiménezCórdoba, Argentina
Hugo Alberto CammarataCĂłrdoba, Argentina
AgustĂ­n AltamiraCĂłrdoba, Argentina
UNI.D.HOS (UniĂłn por los Derechos Humanos) CĂłrdobaCĂłrdoba, Argentina
Alba Yolanda RomeraCĂłrdoba, Argentina
Claudia Inés CasasCórdoba, Argentina
Viviana SalgadoCĂłrdoba, Argentina
Victoria ReusaCĂłrdoba, Argentina
Ruth NoemĂ­ PomponioCĂłrdoba, Argentina
Agrupación “Cosas de Mujeres”Córdoba, Argentina
Alba PonceCĂłrdoba, Argentina
Liliana ArnaoCĂłrdoba, Argentina
Comunidad Indígena Territorial Comechingón Sanavirón “Tulián” de CórdobaCórdoba, Argentina
Mariela TuliĂĄnCĂłrdoba, Argentina
Fernando AdriĂĄn Schule- Secretario General del Partido Humanista de CĂłrdobaCĂłrdoba, Argentina
AsociaciĂłn AMAPADEA (Madres y padres por el derecho a la familia)Salta, Argentina
Ernesto HaluschSalta, Argentina
Yolanda AgĂŒeroSalta, Argentina
Carlos Herrando – Partido Humanista de SaltaSalta, Argentina
MariĂĄngela MassaTucumĂĄn, Argentina
Alcira MelgarejoTucumĂĄn, Argentina
GermĂĄn Gabriel RivarolaTucumĂĄn, Argentina
María Belén López IglesiasTucumån, Argentina
Javier Walter CacieccioTucumĂĄn Argentina
Comunidad para el Desarrollo Humano BoliviaBolivia
Centros de Estudios Humanistas ChakanaBolivia
Feministas Humanistas de BoliviaBolivia
Mundo sin guerras y sin violencia de ColombiaColombia
Andrés SalazarColombia
Henry GuevaraBogotĂĄ, Colombia
Nuevo Humanismo de BogotĂĄBogotĂĄ, Colombia
Cecilia Umaña CruzColombia
JosĂ© Eduardo VirgĂŒez MoraColombia
Mundo sin guerras y sin violencia Costa RicaCosta Rica
José Rafael Quesada Jiménez, Vice Alcalde Municipalidad de Montes de Oca, San José Costa RicaCosta Rica
Giovanny Blanco MataCosta Rica
Victoria BorbĂłn PinedaCosta Rica
Carolina Abarca CalderĂłnCosta Rica
Laura Arias CabreraCosta Rica
Roxana Lourdes Cedeño SequeiraCosta Rica
Mauricio ZeledĂłn LealCosta Rica
Rafael LĂłpez AlfaroCosta Rica
Ignacio Navarrete GutiérrezCosta Rica
La Comunidad para el Desarrollo Humano de Costa RicaCosta Rica
Centro de las Culturas de Costa RicaCosta Rica
Emilia Sibaja ÁlvarezCosta Rica
Centro de Estudios Humanistas de Costa RicaCosta Rica
Mundo sin guerras y sin violencia de ChileChile
Centro de Estudios Humanistas AthelehiaChile
Cecilia Flores AvariaChile
Juan GĂłmez ValdebenitoChile
Juan Guillermo Ossa LagarrigueChile
Paulina Hunt PrechtChile
Centro cultural y Deportivo Sin FronterasVillarrica, Chile
Casa naranja Villarrica Centro CulturalVillarrica, Chile
Mundo sin guerras y sin violencia EcuadorEcuador
Sonia Venegas PazEcuador
Nadiezhda DĂ­az MaldonadoEcuador
Pedro RĂ­os GuayasamĂ­nEcuador
Stalin Patricio Jaramillo Peña, Coordinador de la Ruta de la Paz de Ecuador (Peace Road)Ecuador
Esperanza Fernåndez MartínezBarcelona, España
Abolicionistas BarcelonaBarcelona, España
Marea Blanca CataluñaCataluña, España
Francisco Javier Becerra DorcaEspaña
Medita BarcelonaEspaña
Mundo sin guerras y sin violencia GuatemalaGuatemala
Jurgen WilsonGuyana
Iris Dumont FransGuyana
Jean felix LucienHaitĂ­
Abraham_cherenfant AugustinHaitĂ­
Dupuy PierreHaitĂ­
Alex PetitHaitĂ­
Joseph bruno MetelusHaitĂ­
MORESECILBHaitĂ­
Paul ArroldHaitĂ­-Chile
Mundo sin guerras y sin violencia HondurasHonduras
Ingeniero Leonel AyalaHonduras
Ángel Andrés ChiessaSan Pedro Sula, Honduras
Mundo sin guerras y sin violencia Biodiversity Nonviolence MilĂĄn BresciaItalia
Mundo sin guerras y sin violencia TriesteItalia
Mundo sin guerras y sin violencia GenovaItalia
Mundo sin guerras y sin violencia Gli argonauti della paceMilĂĄn, Italia
Tiziana Volta CormioItalia
Mundo sin guerras y sin violencia MediterrĂĄneo Mar de la PazItalia
Víctor Manuel Sånchez SånchezMéxico
lldefonso Palemón Hernåndez SilvaMéxico
Red de Educación Superior e Interculturalidad en la Frontera Sur Sureste de MéxicoMéxico
Mundo sin guerras y sin violencia de PanamĂĄPanamĂĄ
Mundo sin guerras y sin violencia de PerĂșPerĂș
CĂ©sar Bejarano PĂ©rezPerĂș
Colectivo Ciudadano Magdalena CreativaPerĂș
Fernando Silva Rivero de Los Verdes PerĂșPerĂș
Stefano Colonna de LeonardisPerĂș
Jaqueline Mera AlegrĂ­aPerĂș
Mary Ellen Reategui ReyesPerĂș
Luis MoraPerĂș
Madeleine Jhon Pozzi-ScottPerĂș
Miguel LozadaPerĂș
La Comunidad para el Desarrollo de PerĂșPerĂș
Corriente PedagĂłgica Humanista de PerĂș (COPEHU)PerĂș
Centro de Estudios Humanistas Nueva CivilizaciĂłnPerĂș
Erika Fabiola Vicente MelĂ©ndezPerĂș
Marco Antonio Montenegro PinoPerĂș
Doris Pilar Balvin DĂ­azPerĂș
Cesar Bejarano PĂ©rezPerĂș
Colectivo Ciudadano Magdalenas CreativaPerĂș
RocĂ­o Vila PihuePerĂș
Luis Guillermo Mora RojasPerĂș
Mariela Lerzundi Escudero de CorreaPerĂș
Luis Miguel Lozada MartĂ­nezPerĂș
Red Humanista de EcologĂ­a Social EconomĂ­a y cambio ClimĂĄticoPerĂș
JosĂ© Manuel Correa LorainPerĂș
Jorge Andreu MorenoPerĂș
Diana Andreu ReateguiPerĂș
FundaciĂłn Pangea de PerĂșPerĂș
Carlos DregegoriPerĂș
Orlando Van Der KooyeSuriname
Rosa Ivonne PapantonakisMontevideo, Uruguay
Red Latinoamericanxs Caminando por la Paz y la NoviolenciaInternacional
Red de Pueblos Originarios del 5to. Foro Humanista Latinoamericano Abya YalaRegiĂłn Latinoamericana
Shiraigo Silvia Lanche de la Red Pueblos OriginariosRegiĂłn Latinoamericana
Red Espiritual: Sentido de La VidaRegiĂłn Latinoamericana

7 comentarios en «Carta en Solidaridad con el pueblo Colombiano»

  1. Por una Colombia libre,sin violencia,los derechos de Los pueblos no tienen que ser violentados,por la derecha nefasta .

    Responder
  2. Por una America latina unidaÂĄÂĄÂĄ
    Por una America latina libre de violenciasÂĄÂĄÂĄ
    Por una America latina libre

    Responder

Deja un comentario